¿En realidad se pierde la calidad de audio con audífonos Bluetooth?
- Carlos David Quant
- 15 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Los audífonos inalámbricos han tomado cada vez más fuerza en los últimos años, ganándole la batalla en cuanto a comodidad, sencillez y facilidad de transporte se refiere con respecto a los audífonos de cable, aún más a partir de la decisión de algunas compañías de tecnología de crear teléfonos inteligentes sin un plug o conector de 3.5 milímetros dedicado a la salida de audio.
Pero… ¿son los audífonos Bluetooth la mejor opción para quien gusta del audio de buena calidad? Y de ahí surge la pregunta: ¿Se pierde calidad de audio al usar unos audífonos Bluetooth?
Podemos comenzar por aclarar que sí, sí existe una disminución -importante- en la calidad del audio que emiten los audífonos Bluetooth, esa es la razón por la que los más puristas prefieren prácticamente por regla los audífonos con cable; sin embargo, esto no significa que los auriculares inalámbricos necesariamente suenen mal o que sean malas inversiones, pues habrá casos en los que la pérdida de calidad no será tan notoria (dependiendo la marca y tecnología de los audífonos Bluetooth).
¿Pero cuál es la razón por la que ocurre esta pérdida de calidad cuando usamos unos audífonos Bluetooth?
La calidad de audio y por lo tanto, la experiencia auditiva, dependen de varios factores. Podemos comenzar explicando dos términos básicos: "origen" y "destino". El primero (el origen) se refiere al dispositivo del que parte la señal, que generalmente suele ser un reproductor o Smartphone. El segundo, el destino, que serían los audífonos o bocinas.
En el origen hay que tomar en cuenta también el archivo de audio, o la canción, que naturalmente, será enviado hacia el destino. La calidad del sonido, en un principio, depende de la calidad del archivo y de sus especificaciones, su nivel y tipo de compresión (tipo de archivo que puede ser comúnmente mp3, WAV, AAC, etc). Además de esto, también nos interesa que tanto el origen, como el destino, puedan interpretar correctamente el archivo, es decir que compartan códec o la forma en que se interpretan. Si los dispositivos no comparten este idioma o códec, la compresión será más agresiva y se notará más la reducción de calidad de la música en tus audífonos. Los mejores códecs actualmente son los reconocidos aptX, aptX-HD y LDAC, disponibles en algunos de los reproductores de mayor calidad, como el nuevo FiiO M7, el poderoso FiiO X5 de 3a generación, o el exclusivo y casi inalcanzable FiiO X7 Mark2.
Las nuevas tecnologías Bluetooth
Los estándares Bluetooth más recientes, incluidos los códecs como el aptX, aptX HD o LDAC. tienen una taza de transferencia más alta que la que se tenía en los dispositivos de primeras generaciones y aunque estas nuevas variantes permiten pasar una mayor cantidad de datos, proporcionando un sonido mejor que hace algunos años, al final, todavía no se acerca, y por mucho, a la calidad proporcionada por una conexión de cable.
APTx, el mejor códec disponible
A día de hoy se está popularizando otro códec de mayor calidad entre los dispositivos de gama alta, el códec APTX. Su finalidad es superar la calidad ofrecida por el códec SBC y transmitir la mayor calidad posible por el canal bluetooth.
Debido a las limitaciones de Bluetooth, la máxima velocidad a la que APTX puede transmitir es a 352 kbps, lo que sigue haciendo necesario eliminar algo de información en caso de que el archivo original provenga de resolución de CD o superior. Por tanto APTX es también un códec con pérdidas, aunque esta vez muy optimizado.
Su superioridad a SBC es debida a que usa un algoritmo de tipo ADPCM, que se basa en la previsibilidad de la señal musical en el tiempo, en lugar de en eliminar partes de la información que se consideren imperceptibles, como hacen los algoritmos perceptuales como SBC, MP3 o AAC.
Este tipo de tecnología de compresión se venía utilizando en transmisiones profesionales desde los años 90, y la ventaja es que permite una percepción de calidad semejante a la del CD, con una mínima reducción del rango dinámico a 92 dBs en lugar de los 96 dBs teóricos del CD. Nada que ver con los artefactos, sonido metálico o fatiga auditiva de otros formatos.
Otra de las ventajas, es que cuando APTX va a transmitir por bluetooth un archivo que de origen ya estaba comprimido con pérdidas como MP3, AAC, etc… no hay apenas pérdidas adicionales. Este proceso de transcodificación es prácticamente transparente.
En Resumen…
Es innegable que el resultado final es que la mejor calidad de sonido la vamos a obtener con auriculares con cable. En términos numéricos, la transmisión por cable y por 2.4 GHz están igualados, mientras que la transmisión Bluetooth sí que queda por detrás. La pega de la transmisión inalámbrica es ese ruido residual de fondo que queda, pero que en modelos de gama alta se ha logrado eliminar por completo, así que realmente no hay diferencia.
Hoy por hoy para obtener la mejor calidad con Bluetooth lo suyo es elegir componentes que incorporen el códec APTX, presente ya en multitud de dispositivos de gama alta. Por desgracia sigue siendo un códec con pérdidas, pero merece ser tenido en cuenta.
Comments